martes, 26 de abril de 2011

Claves para reforzar la autoestima femenina

Claves para reforzar la autoestima femenina



La autoestima remite al amor que cada persona tiene hacia sí misma. Lo cierto es que el ser humano se relaciona consigo mismo de forma constante a través del pensamiento puesto que, a lo largo del día, surgen tantas ideas en nuestra mente que nos es imposible recordarlas.

Sin embargo, el pensamiento puede ser positivo o negativo, por tanto, puede generar una sensación de bienestar o por el contrario, a través de la negatividad cualquier chica puede convertirse en la peor enemiga de sí misma. Para reforzar tu autoestima debes tener presente que tienes que aprender atratarte a ti misma del mismo modo que tratarías a tu mejor amiga. Es decir, en vez de juzgarte cuando cometes un error debes comprenderte y aceptar los acontecimientos como una oportunidad para aprender en el futuro. 

La autoestima no es una cualidad innata del ser humano sino un bien que puede mejorarse y perfeccionarse a lo largo de los años. Por ello, debes potenciar tu capacidad de superación personal rodeándote de aquellos amigos que te ayudan a ser una mejor persona y evitando la compañía de quienes te critican de forma constante y te restan energía vital.

Para reforzar tu autoestima debes tener seguridad en ti misma


El correcto amor hacia uno mismo es clave para poder alcanzar el éxito en el plano personal pero también es muy importante en el terreno laboral. Por ejemplo, cuando acudes a una entrevista de trabajo debes creen en tus posibilidades, tienes que mostrar seguridad en ti misma a la hora de mostrar tu potencial y tu creatividad puesto que si tú dudas de ti entonces no podrás transmitir la firmeza necesaria como para que una empresa te dé una oportunidad.

Sin duda, cuando pierdes la fe en ti tienes que mirar atrás para recordar todos aquellos retos que superaste con éxito en el pasado porque así podrás observar de manera objetiva tus virtudes y cualidades.

Si te interesa la psicología entonces puedes animarte a realizar un curso sobre Inteligencia Emocional que te permitirá adquirir algunas herramientas psicológicas muy útiles para la práctica del día a día.

David Bustamante luce sus abdominales de gimnasio y habla de su nuevo disco

portada de 'Bionic'



David Bustamante es un chico sano, y quiere demostrarlo. En la revista 'Bionic' posa con sus nuevos abdominales, transmitiendo su filosofía de vida y su entusiasmo, en el escenario y en el gimnasio.

Todo pinta bien para el cantante: Su carrera, su matrimonio..y ahora, también su cuerpo. David Bustamante ha reconocido que "De chaval era delgadito, un tirillas. Comía bien y no engordaba. Pero pasados los 20, llevé una vida más sedentaria, dejé de hacer deporte, no encontraba el momento de retomarlo, comía de todo, no me cuidaba. Engordé; estaba gordo, pesaba 92 kilos", recuerda. Algo que le hacía sentirse "fatal" y cansado."

Así que ahora ha decidido dar un vuelco a su vida. Junto a Paula Echevarría, la actriz con quien se casó en 2006, se ha puesto en manos de un entrenador personal para empezar a cuidar su figura, y ahora muestra los resultados.

Los consejos de David Bustamante para una vida sana


Bustamante asegura que "desde que hago deporte todos los días soy mucho más feliz", y por eso quiere compartir sus secretos con sus fans. Gracias a los consejos de su entrenador (beber mucha agua, evitar el alcohol, cuidar su alimentación y realizar ejercicio a diario) se siente en mejor forma física que nunca, algo que no sólo es importante en su vida personal, sino en su profesión. 

Admite que la imagen es un aspecto más de su trabajo, y también repercute en su forma de cantar: "En verano pierdo 2 kilos en cada show, son dos horas de muchísima intensidad. Cuando pesaba 92 kilosme ahogaba, y bajaba la calidad vocal porque necesitaba coger aire. Ahora lo hago con muchísima facilidad todo".


lunes, 25 de abril de 2011

El sueño, fundamental para vivir más y mejor

El sueño, fundamental para vivir más y mejor


Dormir poco y mal ya a edades tempranas determinará la salud durante el resto de la vida, según los expertos, que consideran necesario que los ciudadanos se conciencien de que el sueño es algo fundamental para vivir más y mejor.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), junto a la Sociedad Española del Sueño (SES) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) aseguran que la mayoría de los niños españoles que sufren trastornos del sueño están sin diagnosticar.

Obesidad, hipertensión y déficit de atención, relacionados con el sueño


La obesidad, la hipertensión, el trastorno de déficit de atención por hiperactividad, la irritabilidad o el fracaso escolar son algunos ejemplos de las repercusiones de las enfermedades del sueño en los niños y de los malos hábitos a la hora de dormir, según estas asociaciones.



"Es necesario concienciar a la población de que el sueño es algo fundamental para la calidad de vida y también para la cantidad de vida", asegura el presidente de la SES, Diego García, en un comunicado.

García subraya que un creciente número de estudios demuestran que la mala calidad del sueño determina, ya desde edades tempranas, nuestra salud y aumenta el riesgo de padecer determinadas enfermedades en el futuro.

En este sentido, la doctora Teresa Canet, de la SES, apunta también que dormir es muy importantedurante los primeros años de vida y durante la pubertad, puesto que el sueño juega un papel muy importante en la maduración del cerebro.

Dormir es fundamental para la maduración del cerebro


Por su parte, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) afirma que el 32% de las personas mayores de 65 años tiene alteraciones del sueño y el hecho de dormir mal les puede causar complicaciones como hipertensión, depresión o enfermedades cardiovasculares.

El sueño, fundamental para vivir más y mejor

El 37% de los mayores tienen problemas para dormirse, el 29% se despiertan durante la noche y hasta un 19% se quejan de despertar temprano.

En este sentido, la SEGG alerta de la "falsa creencia" de que el incremento de la prevalencia de los trastornos en el sueño en este segmento de la población es normal y esperado como parte del envejecimiento, con lo que en muchas ocasiones los mayores "son infratatados" e "ignorados".

El doctor Pedro González, de la SEGG, subraya que las "personas mayores no duermen menos, sino que duermen distinto" y en ellos hay diferentes circunstancias que influyen en el sueño como los cambios de vida relacionados con la jubilación, la mayor incidencia de problemas de salud y el mayor uso de la medicación.

FUENTE:  EFE

Aprende a discutir con tu pareja sin llegar a la pelea

Aprende a discutir con tu pareja sin llegar a la pelea 

¿Qué pareja conoces que no discuta en alguna ocasión? A nadie le gusta discutir, pero en una relación personal está ahí de vez en cuando, y si no sabemos controlarla puede pasar que nos llevemos sorpresas poco agradables o inclusos hundirnos en la miseria. Hemos de decir que la discusiones en sí no es un problema, pues sabiéndola llevar,controlando nuestros impulsos y emociones, puede incluso fortalecer la unión de la pareja. 

Toda discusión hace que vuelvan recuerdos negativos que llevamos en nuestro subconsciente, y que de alguna forma han marcado nuestra vida, bien porque fue una situación muy fuerte o porque tuvo un desenlace desagradable. Pero en este presente no hay por qué repetir este patrón de conducta aprendido, ni volver a sufrir de nuevo. Hay que aprender de tus experiencias pasadas y estar preparada para las que puedan venir en el futuro. 

La solución no es ir a tomar clases de kárate, sino comprender y asimilar que una discusión no es una competición de quién es el más fuerte. No es ver quién es el que grita más fuerte, tira más cosas al suelo o dice más groserías o tacos. Discutir es una parte de ser adultos, y por ello hay que comportarse como un adulto y no de forma inmadura, infantil e irresponsable. Tenemos que entender que lo que digamos o hagamos en una discusión tendrán consecuencias, que afectarán positiva o negativamente a nuestra pareja, y por ello a nuestra relación. 

¿Qué es una discusión? Pues es negociar, conceder, lograr, triunfar, ganar o perder. En nuestra relación de pareja esto se produce de forma más intensa, pues tampoco tenemos donde escapar y podemos vivir en tensión de forma continua, por lo que no podemos esconder la cabeza como los avestruces, sino enfrentarnos a la situación, con paciencia y mesura para poder ver el problema de forma inteligente.

Consejos para que una discusión termine en reconciliación


No discutas en caliente. Cuando estamos en el "pico alto" del enfado, nuestro cerebro puede bloquearse y no permitirnos expresar correctamente cómo nos sentimos, a qué se debe nuestra frustración o qué es lo que nos molesta de nuestra pareja. Además en esta fase podemos volvernos violentos y gritar, insultar, amenazar... que no nos ayudará en nada y que provocará reacciones similares en nuestra pareja.

No bajes a su nivel. Si es tu pareja quien tiene una actitud muy negativa, testaruda, intransigente y fuera de sí, no podemos rebajarnos a su mismo nivel y caer en una pelea callejera, que lo más probable es que impida la posibilidad de que se solucione el asunto en cuestión. Piensa que no se puede quitar una arruga a la tela apretándola.

Aprende a discutir con su pareja sin llegar a pelear

Para discutir hacen falta dos. Existen infinidad de razones para empezar una discusión: la educación de los hijos, costumbres distintas, celos, caracteres diferentes, infidelidades, vicios, crisis económica, familia política, salud... seguro que tú también conoces otra lista como ésta. Pero debes recordar que si tú no estás en posición de discutir, de nada sirve que tu pareja esté gritando todo el día, pues sus palabras caerán en tu oído sordo y sólo habrá perdido su tiempo y gastado su energía. Si, en el peor de los casos tu pareja ha caído en las drogas o en el alcohol, una discusión negativa y violenta echaría por tierra la posibilidad de resolver el problema y aquí sí deberías buscar ayuda profesional y externa.

Aplaza la discusión. Propón a tu pareja que se retome la discusión cuando ambos estéis más calmados y con la mente más abierta, habiendo pensado bien las cosas durante un tiempo (desde 10 minutos a un par de días). Deberás valorar cómo de grave es la situación, pero piensa que seguramente con el aplazamiento conseguirás mejor ventaja y mayor éxito de conseguir lo que reivindicas, pues no se discute para vaciar la rabia interior, sino para anular y resolver una situación negativa y descompensada en la pareja, y que tu objetivo es abandonar el dolor y restablecer la paz en la relación de pareja.

Discutir es bueno, pelear es destructivo. Puede que tu pareja sea de esas personas que no está dispuesta a ceder, o no acepta más opinión que la suya. Si este es el caso, lo mejor es que seas astuta y buscar un momento donde esté relajado y tranquilo y comentarle el tema de forma calmada, haciéndole ver que hay que hablar como adultos, aunque se tengan opiniones distintas, y haya ciertas cosas que te están molestando. Lo más seguro es que te responda en el mismo tono de voz que tú utilices, y puede que así te encuentres con una actitud abierta y positiva. Si por el contrario tu pareja de todas formas se altera, tú debes seguir con voz calmada y sin perder los nervios. Sigue insistiendo en que no se altere ni grite y que tú podrías comportarte igual de mal que él, pero que lo que de verdad te interesa es resolver la situación para que los dos podáis estar tranquilos, sin destruir lo que ambos habéis realizado juntos.

Mantener la comunicación es el pilar fundamental. No nos referimos a los insultos y a las acusaciones mutuas, sino a poner las cosas sobre la mesa, a ser conciliadores y buscar un punto en común e intermedio, donde ambos ganen un poco y cedan otro poco. 

Discutir con tu pareja sin llegar a la pelea

Tu pareja elude resolver la situación. Esto muestra que o bien no tiene argumentos donde basar su postura, o calla para no empeorar más la situación. Si esto es así puedes verte envuelta en una situación larga y problemática, donde lo más probable es que tengas que recurrir a ayuda profesional, pues si él no participa de forma activa, quizá un intermediario o mediador puede ayudar para sentar ciertas bases y evitar la pasividad de la situación. Pero debes estar preparada por si al final del camino tu pareja no desea continuar a tu lado y toma otro camino.

Ejerce el autocontrol. Es difícil, lo sabemos, y más ante una situación dolorosa. Pasa lo mismo cuando te clavan una aguja para extraer sangre: si estás tensa, duele más. Cada discusión es diferente de otra y se hace necesario improvisar según se sucedan las cosas, pero lo importante es mantenerte calmada y firme, con buen juicio. Ser consecuente y razonable también te ayudará. Si has de pedir perdón o perdonar al otro, deberás hacerlo, de forma auténtica. Si has de reconocer que te equivocaste, hazlo, no por eso estarás en inferioridad de condiciones. 

Llegó la reconciliación. Por muy largo o difícil que haya sido el camino, por fin llegaste a donde querías, volviendo a descubrir a tu pareja haciendo las paces con ella, con muestras de cariño, afecto y respeto. Estas discusiones os fortalecerán y os harán crecer como pareja, estando más seguros en vuestra relación.

Intercambio de pareja, alternativa contra la rutina del matrimonio


La sociedad se moderniza, abre la mente a nuevos estilos de vida, comienza a ver con distintos ojos cosas que antes censuraba... Un ejemplo de estilo de vida diferente es el de los matrimonios abiertos, parejas que no tienen reparo en permitir, por mutuo acuerdo claro, que el otro tenga relaciones con otras personas, sin considerarlo una infidelidad. No llega a ser 'amor libre', puesto que sí que existen unos límites: tu pareja es tu pareja y ser honesto con ella es lo más importante, las reglas del juego se deciden entre los dos y un 'no' significa 'no'. 

Este tipo de matrimonios normalmente practican lo que se ha llamado 'swinging', o lo que es lo mismo 'intercambio de pareja'. Algunas de estas parejas se atreven a probar suerte buscando otros matrimonios con los que intercambiar 'experiencias' en diferentes locales, hay cientos de clubes de intercambio repartidos por todo el mundo, más de 600 solo en Europa. 

En estos lugares todo está perfectamente organizado para que no surja ningún percance. Se garantiza el respeto, la higiene y la discreción. Y los hay de las formas más variadas, desde clubes tipo pub, pasando por algo parecido a 'casas rurales', hasta auténticos Spá sumergidos en un curioso ambiente nudista. 

Algunos matrimonios liberales acuden a Internet, a diferentes publicaciones o incluso a fiestas de intercambio de parejas organizadas para encontrar lo que buscan. Sin embargo, hay otro tipo de matrimonios que prefieren recurrir a parejas amigas con las mismas inquietudes, conocidos con los que gozar de la tranquilidad que da la confianza, aunque claro, estos amigos a veces son difíciles de encontrar.


Viene de atrás

El periodista de investigación Terry Gould, habla largo y tendido sobre el tema en su libro 'The Lifestyle: A Look at the Erotic Rites of Swingers'. En él apunta que esta práctica se hizo más palpable durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos de las fuerzas aéreas y sus esposas lo pusieron de moda. Pero fue antes, durante los años 20, cuando las primeras parejas se atrevieron a probar esta nueva experiencia.

En nuestro país el boom llegó en los años setenta, la década en la que recuperamos la luz y perdimos la vergüenza. La revista 'Lib', que nació en plena transición democrática, en el año 1976, y es considerada la pionera del erotismo en España, fue una de las pocas encargadas de facilitar el contacto entre parejas. 

A día de hoy, por raro que te parezca, el 'swinging' está en auge, los locales y las fiestas de este tipo están muy de moda. Y se están animando a probarlo no sólo los matrimonios liberales, sino también matrimonios que por unos motivos o por otros han perdido la chispa e intentan recuperarla de este modo.





El 'look' de Kate Middleton, una futura reina de Inglaterra con un estilo juvenil

El 'look' de Kate Middleton, una futura reina de Inglaterra con un estilo juvenil


Kate Middleton, futura esposa del príncipe Guillermo, acapara cientos de portadas y minutos de televisión de medio mundo hablando de sus estilismos. 

Como centro de todas las cámaras, todos los 'looks' que luce Kate se agotan rápidamente en las tiendas, lo que se traduce en que la futura princesa de Inglaterra tiene numerosos fans de su estilo.


Catherine Elisabeth Middleton, su nombre completo, tiene un estilo muy personal a la hora de vestir que, aunque ha intentado pulir tras aparecer hace unos años en la vida pública, ha querido guardar su esencia y como tal, lo ha conseguido. Kate sigue siendo Kate, con sus aciertos o fallos en sus 'looks'.

domingo, 24 de abril de 2011

Emma Watson deja la Universidad por las burlas de sus compañeros


Emma Watson, actriz que dio vida a Hermione en 'Harry Potter', sorprendión con su decisión dedejar la Universidadde de Brown, donde había comenzado sus estudios. Ella alegóincompatibilidad con su vida laboral debido a los rodajes y estrenos, pero parece que las verdaderas causas son otras.

La actriz siempre se ha caracterizado por ser discreta y tímida, llevando la inmensa fama que le han reportado las películas con la mayor naturalidad posible. Pero ahora parece que haabandonado su sueño universitario debido a lasconstantes bromas que le hacían sus compañeros por su participación en la saga de'Harry Potter'. Aunque los portavoces no han querido confirmarlo, parece que Emma Watson ha llegado a sentirse acosada.